martes, 11 de octubre de 2016
domingo, 11 de septiembre de 2016
HISTORIA DE MI COMUNIDAD SANTA AVELINA.
Tiempos
remotos según versiones de los primeros
pobladores, años antes de 1,905 que el nombre original del lugar asignado por nuestros ancestros y viene de las voces mayas Ixiles KAB’NO’,
KAB’ significa ABEJA, NO’ quiere decir MIEL. Lo dominaron ese lugar por abundancia de miel silvestre entre los enormes bosques
culturalmente e históricamente, 15 días
antes de semana santa la gente de
la cabecera municipal venían a buscar miel de abeja para convivencia
familiar y consumir pan con miel en la
mera fiesta, producto generado de la madre naturaleza.
Posteriormente
durante la invasión y usurpación de tierras de comunidades indígenas que se dio
en todas partes en la época de la Reforma liberal llegaron un grupo de
finqueros cafetaleros uno de los cuales
tuvo la iniciativa de cambiar el nombre autóctono del lugar por el nacimiento de una hija se llamaba
Avelina desde entonces denominó su FINCA SANTA AVELINA e
invadió el territorio donde
habitaba y fue muy emocionado por el
clima y por el suelo que es fértil para el cultivo de café. Históricamente y
ancestralmente que el lugar invadido le pertenecía a la municipalidad de San
Juan Cotzal, por consecuencia de los alcaldes que han gobernado la
municipalidad, eran personas que no sabían leer ni escribir, con
dificultad de hablar en
castellano y fueron manipulados fácilmente por finqueros que tenían el poder
económico.
En el año 1,905 tres finqueros tuvieron la
iniciativa de convencer el alcalde
municipal de ese periodo para apoderarse de los lugares fértiles de: Mutz’il,
Ti’ Si’ Van, Xe’k’ox, Sek’al, Tz’inala’, Tu Aala.
Años
después, en 1,942 los tres finqueros dejaron vendidos y dieron traspaso al
señor extranjero alemán llamado DONAL , dueño de la Finca Pacayal,
del municipio de San Miguel Pochuta, departamento de Chimaltenango, desde
entonces organizó la población que vivía
en el lugar para trabajar en su finca cafetalera PACAYAL,
a cambio de dejar alquilada su Finca Santa Avelina para siembra de milpa
temporalmente y condicionando de no
sembrar productos de raíces permanentes, el
salario era muy bajo, sin el
derecho de reclamar, el que lo hiciera lo desalojaba de su Finca . Daba mal
servicios alimenticios a sus mozos los
discriminaba y asignaba tareas de la
limpiada de café con la medida de 80.mts
x 30.mts equivale a cuatro cuerdas, en el corte de café establecía una medida
de peso entre 180 y 190 LIBRAS, para él era un quintal. Los pobres trabajadores
se daban cuenta por los maltratos, pero lamentablemente no tenían el acceso en
reclamar sus derechos.
Santa
Avelina ha sido una de las comunidades de San Juan Cotzal que fue golpeada
durante el Conflicto Armado Interno. Por su vulnerabilidad, las vecinas y vecinos han soportado la mejor parte de las
consecuencias de la guerra que enlutó el
Área Ixil y la sociedad guatemalteca. En
el año, 1982 lograron sus recompensas por repartimiento de tierras cuando ya habían sufrido y bien matado del
trabajo en las costas, pero ya habían pagado por el cambio de trabajo por un
sacrifico delo que habían hecho antes.
ACTUALIDAD
DE MI COMUNIDAD
Actualmente mi comunidad se le llama Santa
Avelina y han surgido muchos cambios parecer que en los años pasados como en la historia, era
el pueblo mas esclavizados pero hoy en
dia es muy diferente hasta cuenta con
sus propios instituciones como: la Cooperativa Maya Ixil, la Asociación Chajulense donde se exporta café para llevar
a otros países e inclusive la fábrica de miel de abeja. Actualmente Santa Avelina ya es muy grande también cuenta con
dos escuelas nacionales, y una privada, el instituto básico por cooperativa, la
escuela de prequinder, también el jardín de 4 a 5 años. de igual forma cuenta
con una cancha sintética
En Santa Avelina habitan 3,500 personas
aproximadamente. En la actualidad llegan
vecinos cercanos para estudiar en las escuelas
e institutos que hay en santa avelina y hace mucho tiempo no era así pero hoy en día santa ha venido mejorando,
tiene un parque cuenta con 32 iglesias
evangélicas y una iglesia católica.
Hoy en día Santa Avelina se divide en cuatro
sectores los cuales son:
·
Sector la libertad
·
Sector central
·
Sector la bajada
·
Sector el mirador
AUTORIDADES ACTUALES EN SANTA AVELINA:
Juan Aguilar Sánchez Alcalde Auxiliar
Pedro Vásquez . 2do alcalde
Domingo de la Cruz Gómez .Cocode
Domingo de la Cruz Torrez .Comité de tierra
Antonio Agustín Córdova Comité de agua
ACTIVIDADES PATRONALES
Mucho antes santa avelina no celebraba la feria pero surgio de que un señor llego y
dijo que seria bueno celebrar la feria por eso hace 7 años Santa Avelina celebra la feria en honor al señor milagroso
de Esquipulas empieza el 11 de enero y
termina en 15 de enero y llegan muchas
personas que vienen en otras aldeas y realizan una gran fiesta en donde llegan
grupos invitados también en 13 de enero todo el dia las personas están viendo el
convite todo el día y después de pasar en cada casas ya se van al parque a
quitar sus máscaras también hay juegos deportivos en el campo de futbol y el
ultimo día llegan un grupo invitado
DESARROLLO
Hoy en día las personas que habitan en santa
Avelina no les impide a sus hijos a que estudien de lo contrario todos los
jóvenes ya estudian para tener u futuro mejor para ayudar a sus padres en un debido tiempo
cundo se gradúen. de igual forma las personas son muy comprensiva cuando una persona necesita algo las personas de la aldea santa avelina los ayuda en todo,se ha desarrollado mucho como en la salud por que hay un centro de salud que atiende a las 24 horas del día antes no exsistia pero ahora si.
Muchos también son profesores que imparten
clases con un sinfín de estudiantes para su desarrollo familiar o para su
estudio universitario. En cada año siempre se gradúan 150 estudiantes de básico
para seguir estudiando otras carreras como
enfermería, mecánica u otras profesiones para que ellos ya no sufran como sus papas lo
hicieron un día.
CULTURA
Hoy
en día aldea santa Avelina se habla el
idioma, ixil hay otras personas que tambien hablan el idioma quiche pero el 85% habla el ixil también utilizan el traje típico que es un guipil rojo o uno de cuatro colores que es el rojo,verde,morado y el azul y un reboso de rojo o cuatro colores.
GASTRONOMIAS
La
comida típica de mi aldea es el box bol, xepes y la boca de olla.tambien las peronas tejen los rebosos los guipiles.
Religiones:
Actualmente
en mi comunidad santa Avelina existe las religiones que son:
Religión
evangélica
Religión
católica
LA CATARATA
Tenemos una linda cascada que en belleza la naturaleza de mi querida
santa Avelina llegan visitantes en diferentes aldeas o municipios por que es un centro turístico mucha gente llega en semana santa para visitar la cascada Xesibela de mi querida aldea
Actividades
deportivas:
se
realiza el futbol masculino, la cual da inicio el marzo donde los equipos compiten con otro equipos esta el equipo de
intersa, súper chivas, imebca, fraternidad, Liverpool, Milán, maya Ixil, y a
finales de noviembre se hace el campeonato y quien gana lo premian lo dan un
trofeo y cuando en la feria el equipo
que llevo el primer lugar ya se compite con el grupo invitado.
AGRICULTURA
Las
personas trabajan para que tenga una calidad de vida ahí se cosecha el café, maíz y frijol y las frutas que se dan son: la naranja el durazno la piña y el
jocote que siembran las personas cada día que pasa y son muy trabajadores, para ganar el pan de cada día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)